miércoles, 1 de diciembre de 2010

Javier Duarte: contra las cuerdas

01 12 10

"Ningún gobierno puede mantenerse sólido mucho tiempo sin una oposición temible". Benjamin Disraeli

Javier Duarte de Ochoa hereda de su mentor Fidel Herrera un Estado políticamente confrontado, socialmente pobre y económicamente quebrado. A partir de lo anterior, el nuevo Gobernador de Veracruz tiene enfrente de si grandes retos, empezando por la construcción de su legitimidad negada en las urnas.

La elección del pasado 4 de julio en Veracruz, ha sido sin temor a equivocarme la más cuestionada de toda la historia de Veracruz. Javier Duarte fue llevado de la mano de Fidel Herrera para encumbrarlo en la gubernatura, lo que tendrá sus costos para el neo-gobierno veracruzano:

- Déficit de legitimidad.- La gran mayoría de los veracruzanos que fueron a votar el pasado 4 de julio, piensa que Duarte llega al poder producto del fraude electoral orquestado por el ex –Gobernador Fidel Herrera.

- Crisis financiera.- Javier Duarte tiene pleno conocimiento de la situación financiera de Veracruz, ya que fue uno de los artífices de la actual crisis de las finanzas públicas veracruzanas como Secretario de Finanzas. A partir de lo anterior, no podrá endosarle al gobierno de Fidel Herrera ninguna culpa, en la medida que él fue parte de ese gobierno fiel.

- Pobreza y marginación.- La baja de las remesas de los veracruzanos en los Estados Unidos, inseguridad, educación deficiente, baja inversión privada, finanzas públicas quebradas y los fenómenos naturales como “Karl” y “Mathew”, son algunos de los elementos que explican el porqué Veracruz seguirá siendo el cuarto estado más marginado y pobre de México. Siendo el gobierno de Fidel Herrera, el sexenio perdido en materia de combate a la pobreza y la marginación.

Aunado a lo anterior, Javier Duarte llega al gobierno sin un equipo propio. Algunos miembros de su gabinete son:

- Secretaría de Gobierno: el expanista Gerardo Buganza Salmerón y en la Subsecretaría, Erick Lagos Hernández; en donde Buganza será un Secretario de utilería ya que el control del área lo tendrá Erick Lagos.

- Secretaría de Seguridad Pública: se ratifica a Sergio López Esquer y en el Consejo Estatal de Seguridad a Jorge Uscanga Escobar. En materia de seguridad, con la ratificación de López Esquer, los veracruzanos sólo podemos esperar que las cosas sigan igual de mal o que se pongan peor.

- Secretaría de Finanzas: Tomás Ruíz González y en la Subsecretaría, Edgar Espinoso Carrera. Tomás Ruíz, sin duda hombre cercano a Elba Esther Gordillo durante mucho tiempo y, Edgar Espinoso operador financiero de la campaña de Duarte desde la Secretaría de Educación y quien seguramente tendrá el control de esta Secretaría.

- Secretaría de Educación: Adolfo Mota Hernández, ligado al alemanismo como dirigente del PRI estatal, pero recordado como uno de los manifestantes que derribó cual porro, la estatua de Vicente Fox en Boca del Rio en 2007.

- Secretaría de Desarrollo Social: Marcelo Montiel Montiel, miembro prominente de la élite de Coatzacoalcos y cercano al suegro de Duarte, el empresario Jesús Antonio Macías Yazegey.

- Secretaría de Comunicaciones: Guillermo Herrera Mendoza, ex -Convergente y que para muchos fue el beneficiado del pacto entre Fidel Herrera y Dante Delgado para cerrarle el paso a Miguel Ángel Yunes.

- Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural, Forestal y Pesca: Tomás Carrillo Sánchez, ex – Diputado Federal y ex Subprocurador a quien se le acusó en 2008 de usar políticamente el secuestro del empresario Juan Carlos Mata y con ello construir su candidatura a Diputado Federal por el distrito federal de Cosamaloapan.

- Secretaría de Turismo y Cultura: Leticia Perlasca Nuñez, quien fuera titular de la Dirección General del COBAEV en el Estado, dentro del cual se presume la ilegalidad de sus sorteos para recaudar fondos, ya que no están registrados ante la Secretaría de Gobernación como marca la norma en la materia.

- Secretaría de Desarrollo Económico: Erick Porres Blesa, fue secretario particular del ex dirigente nacional del PAN, Manuel Espino, quien en días previos a la elección de 2007 acusara a Fidel Herrera de orquestar una elección de Estado. Los adversarios políticos firman su alianza, mediante el nombramiento de Erick Porres en Desarrollo Económico.

- Secretaria de Salud: Pablo Anaya Rivera, quien sin importarle la opinión de los ciudadanos que votaron por él como Diputado Local por el distrito de Poza Rica, dejó la diputación para colocarse en el gabinete de Duarte.

- Procuraduría General de Justicia: Reynaldo Escobar Pérez, quien se hará cargo del despacho por la puerta trasera al ser nombrado Subprocurador y con ello, se constituye el primer acto de Duarte para darle la vuelta a la Ley, en la medida que Escobar Pérez está impedido Constitucionalmente para ser Procurador.

Como se podrá observar, con el perfil del gabinete presentado por Javier Duarte, poco es lo que podemos esperar los veracruzanos para que las cosas cambien, incluso, al momento de presentarlo, se observó un Duarte incómodo y fuera de lugar, lo que se podría interpretar de que ni el mismo está convencido del equipo de trabajo que presentó.

Sin duda que el heredero de la fidelidad, deberá ser muy creativo y audaz para ampliar su margen de acción gubernamental. Fidel Herrera agotó todo: El control de los medios de comunicación que para un gran sector de la población ya es grotesco, las bursatilizaciones ya son mal vistas, ante la oposición no tiene la credibilidad para suscribir acuerdos políticos y, ante los empresarios no tiene calidad moral para pedirles que inviertan en Veracruz ante los adeudos pendientes.

Los datos que se observan ante la opinión pública, nos impiden tener pronósticos positivos de lo que será el gobierno de Javier Duarte, el cual puede ser el sexenio veracruzano del crecimiento cero, similar (guardando toda proporción) al sexenio de Miguel de la Madrid en los años 82-88 después de un sexenio sinónimo de corrupción y desorden administrativo como lo fue el de José López Portillo.

Tomás González Corro
Director General de agendamx.org
tagonco@gmail.com/agendamx@gmail.com
tomasgonzalezcorro.blogspot.com
Twitter: @tomasglezcorro
facebook.com/tomasgonzalezcorro

No hay comentarios: